Un pan sin levadura, muy especial para mi, dados mis orígenes Sindhi, y también porque es algo que preparaba mi abuela con sus propias manos, a pesar de tener ayuda en la cocina. Insistía en hacerlo ella misma, ya que sabia que el sabor no sería el mismo si no. Hasta hoy, en días que necesito un abrazo extra, el Koki es una fuente de consuelo para mi! Acompañado por yogur natural bien frío, o simplemente con una taza de té, satisface y da calidez.
Si, este es un pan de desayuno… fuerte, lo se.. pero a veces, necesario..
Es rico, y especial.. no lo comes todos los dias, porque no te voy a mentir, no es el plato mas saludable del mundo
Pero como ya he dicho, es algo que neceitas cuando tienes un dia un poco dificil… con demasiados retos.. o simplemente quieres ese abrazo….para mi es como tomar un tranquilizante… no se…
Otra idea seria cortar o romperlo en trozos y servirlo con la comida o cena como acompañante, con unos chutneys y un curry… tantas ideas para una cosa tan sencilla.. pero veras, no es nada sencilla… los sabores diferentes al tocar la lengua dicen todo…
Koki
Ingredientes para 4 personas:
150 gramos de harina integral
½ cebolla roja, picada finamente
2 chiles verdes (o menos, si lo prefieres)
1 cucharilla de semillas de comino
1 cucharilla de semillas ajwain
2 cucharadas de mango en polvo (opcional)
80 gramos de hojas de cilantro, picadas finamente
1 cucharada de mantequilla, reblandecida
sal al gusto
125 ml de agua
30 ml de zumo de limón
aceite vegetal para freír
Preparación:
En un recipiente, mezclar harina, cebolla picada, chiles, comino, mango en polvo (si quieres) y cilantro picado. Añade la mantequilla reblandecida y la sal. Mezcla todo bien, y añade el agua poco a poco, para conseguir una masa blanda y ligeramente pegajosa. La cantidad de agua que necesitas depende de la humedad relativa en tu cocina, ademas de la época del año y el tipo de harina que usas. No te preocupes por las cantidades, lo importante es conseguir una masa blanda. Amasa bien y divide en porciones iguales.
Calienta una sartén anti-adherente. Los koki han de ser gruesos así que estira la masa a círculos de no más de 8 cm de diámetro. Mete el primer koki en la sartén. Cuece 5-7 segundos a fuego medio y dale la vuelta para cocer el otro lado. Rocía una cucharada de aceite encima y dale la vuelta otra vez. Cuece un minuto más en cada lado, mientras empieza a cambiar de color, y manchas marrones empiecen a aparecer en el pan. Manténlo caliente, envuelto en un paño o en aluminio, mientras haces los demás. Servir con yogur natural, cualquier curry, o incluso una taza de masala chai!
Hola.!! Podría sustituir la harina x una sin gluten.? X ejemplo tigro sarraceno…gracias