Khichadi es uno de los platos más tradicionales que provienen del Ayurveda. Es una simple combinación de lentejas amarillas mung partidas y arroz blanco basmati con varias especias que pueden adaptarse a tu dosha o composición ayurvédica.
Normalmente no recomendamos las alubias enteras para los tipos de Vata, sin embargo, cuando las alubias están partidas y sin sus cáscaras, o pieles, son definitivamente más fáciles de digerir, y con la combinación de arroz y especias, esto se convierte en una comida completamente equilibrada y «segura» para comer para todos los doshas.
Khichadi es fácil de digerir
El khichadi es tan fácil de digerir que en la mayoría de los hogares indios se lo ofrecemos a nuestros bebés como uno de sus primeros «purés».
El arroz blanco se utiliza tradicionalmente en el khichadi porque es muy fácil de digerir. Junto con el mung dal partido, el khichadi es un alimento lo suficientemente suave para los bebés. De hecho, en los hogares ayurvédicos, el khichadi se suele dar a las personas que necesitan reforzar su salud, a los mayores y a los bebés porque es muy suave. En la mayoría de los hogares indios, cocinamos Khichadi después de un fin de semana intenso de excesos, o cuando uno sufre problemas de estómago como diarrea, espasmos o síndrome del intestino irritable.
Además, comer una mono dieta principalmente de khichadi durante varios días permite que el sistema digestivo descanse, haciendo que la dieta sea extremadamente sencilla.
Puedes adaptar el Khichadi a tu gusto cambiando el arroz por la quinoa, como a mí me gusta hacer a menudo, u otro grano de tu preferencia.
La clave de una buena salud, según el Ayurveda, es una buena digestión. Somos lo que comemos, pero somos PRINCIPALMENTE lo que DIGERIMOS. Nuestro Agni, o fuego digestivo, necesita ser fuerte y capaz de digerir nuestra comida adecuadamente para mantener las toxinas, o Ama, alejadas. Cuando el Agni es fuerte, somos capaces de absorber los nutrientes de nuestra comida y deshacernos de las toxinas fácilmente. Cuando el Agni es débil, es cuando comienza la acumulación de Ama, que conduce a la enfermedad, o malestar.
Las especias en nuestros alimentos son las que nos ayudan a mantener un Agni sano y brillante. El Khichadi se hace con varias especias como el jengibre, el comino, el cilantro, el hinojo, la cúrcuma y la sal. Podemos adaptar las especias según nuestro Dosha también, para que sea aún más beneficioso para nosotros, individualmente. Por ejemplo, los tipos de Pitta deberían centrarse en las especias más refrescantes, como el comino y el cilantro, y quizás evitar la pimienta negra o el jengibre en exceso.
El Khichadi también puede adaptarse según las estaciones, equilibrando ciertos sabores o «Rasas» dentro del propio plato.
En verano, queremos centrarnos más en las cualidades refrescantes y astringentes para que mantenga nuestro sistema interno tranquilo y no inflamado. Así que podríamos añadir más hierbas verdes refrescantes, por ejemplo, y quedarnos con el arroz y el dal mental, ya que ambos son dulces y astringentes, respectivamente.
En invierno, no dudes en añadir verduras dulces como el boniato y/o las zanahorias, para equilibrar el ventoso e inestable Vata.
Como puedes ver, Khichadi = salud en un bol. Te animo a que lo pruebes, si no lo has hecho ya, y compruebes sus beneficios inmediatos y reconfortantes para toda la familia.
Y si te interesa saber más sobre tu Dosha, ¡hablamos! ( haga clic para ir a la página de Ayurveda en el sitio)
RECETA: MUNG DAL KITCHADI
Ingredientes para 4:
- 1 taza de arroz basmati
- 1/2 taza lentejas amarillas partidas
- 2 cucharada de ghee
- 1 cucharadita de semillas de mostaza
- 1 cucharadita de semillas de comino
- 2 hojas de laurel o unas hojas de curry
- Un trozo de jengibre fresco, rallado
- Una pizca de asafétida
- 1/2 cucharadita de cúrcuma
- Sal del himalaya
- 4 tazas de agua caliente
Instrucciones:
Combinar el arroz y el dal, lavar varias veces y escurrir. Poner en remojo durante unas horas.
En una olla grande, calentar el ghee y añadir las semillas de mostaza y las semillas de comino.Una vez que las semillas de mostaza empiecen a brotar y a saltar, añadir las hojas de laurel y el jengibre, la asafétida y el arroz y el dal escurridos. Revuelva y combine bien. Añade la cúrcuma y un poco de sal y revuelve continuamente. Añade 4 tazas de agua recién hervida, ponla a hervir y remueve durante un par de minutos. Bajar el fuego y cubrir. Deje hervir a fuego lento durante 20-25 minutos. Servir caliente con un chorrito de jugo de limón fresco y cilantro fresco si lo desea.
A mi me encanta, es riquísimo y muy fácil de digerir, sienta de maravilla, cuando estoy en India como todos los días .